Dr Cesar Monreal Chairez

Ciática

La ciática es un término usado para describir los síntomas del dolor, hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas que descienden por la parte inferior de la espalda a través del nervio ciático en la parte posterior de la pierna. La ciática, también conocida como radiculopatía, no es una enfermedad, es un síntoma causado por alguna patología o lesión. Una hernia de disco, la estenosis espinal, la enfermedad degenerativa de disco y la espondilolistesis pueden causar ciática.

Diagnóstico

Un diagnóstico de la causa subyacente de la ciática es esencial para formular un plan de tratamiento efectivo y controlar el dolor de la ciática. Cuando se sospecha de ciática, se le realizará un historial médico y un examen físico. En algunos casos, las pruebas de imágenes médicas y los bloqueos nerviosos de diagnóstico pueden ser apropiados.

Síntomas

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo humano y está formado por la unión de 5 raíces nerviosas de la columna inferior. Pasa profundamente en la nalga y baja por la parte posterior del muslo hasta el talón y la planta del pie. El nervio ciático cumple una función vital al conectar la médula espinal con la piel y los músculos del muslo, la pierna y el pie.

 

Cualquier tipo de dolor y/o síntoma neurológico que se origina en el nervio ciático se denomina ciática. Los síntomas de la ciática generalmente se sienten a lo largo del trayecto del nervio.

 

El nervio ciático puede estar irritado, comprimido o inflamado por una serie de problemas en la parte inferior de la espalda, lo que provoca la ciática. La ciática es un tipo de radiculopatía lumbar, lo que significa que el dolor se origina en las raíces nerviosas lumbares y/o sacras.

Se pueden aplicar fuerzas físicas directas al nervio debido a las siguientes condiciones comunes:

  • Discos herniados. Un disco en la parte baja de la espalda puede sobresalir o herniarse, causando irritación y/o compresión de la raíz del nervio ciático.
  • Estenosis del foramen. La estenosis, o estrechamiento de la abertura intervertebral a través de la cual viajan las raíces del nervio ciático, puede comprimir o irritar el nervio ciático. Otros cambios degenerativos en la columna vertebral, como el engrosamiento de las cápsulas de las articulaciones facetarias y/o los ligamentos, también pueden comprimir directamente el nervio ciático.
  • Inestabilidad segmentaria. La inestabilidad de un segmento vertebral que ocurre si una vértebra se desliza sobre la que está debajo (espondilolistesis), los defectos vertebrales (espondilolisis) o la dislocación completa de una o más vértebras pueden comprimir directamente la(s) raíz(es) nerviosa(s) del nervio ciático.

En raras ocasiones, los tumores, quistes, infecciones o abscesos en la parte inferior de la columna o en la región pélvica pueden comprimir el nervio ciático.

 

Tratamiento

Es recomendable tratar la ciática lo antes posible para evitar la progresión de los síntomas. El tratamiento de la ciática puede incluir métodos no quirúrgicos y quirúrgicos. Por lo general, los métodos no quirúrgicos se prueban primero. La cirugía puede estar indicada cuando la causa subyacente es grave y/o se producen déficits neurológicos progresivos, como debilidad en las piernas.

 

 

Tratamiento No Quirúrgico

Los tratamientos de primera línea para la ciática suelen incluir alguna combinación de fisioterapia, medicamentos, inyecciones terapéuticas y terapias alternativas.

La ciática aguda generalmente mejora con 4 a 6 semanas de tratamiento no quirúrgico. Para la ciática crónica con dolor que dura más de 8 semanas, el tiempo de tratamiento puede llevar más tiempo y puede depender de la causa subyacente.

Inyecciones terapéuticas lumbares para la ciática

  • Las inyecciones epidurales de esteroides pueden ayudar a aliviar el dolor ciático derivado de afecciones como la estenosis espinal, la hernia de disco o la enfermedad degenerativa del disco. Los objetivos principales de este tratamiento incluyen:

Controle la respuesta inflamatoria alrededor del nervio ciático de fuentes químicas y mecánicas de dolor, como una hernia de disco o un disco degenerado.
Reducir la actividad del sistema inmunológico para disminuir la producción de células inflamatorias en el cuerpo.

  • Bloqueos selectivos de raíces nerviosas
    Este tipo de inyección se administra cerca del nervio espinal cuando sale del agujero intervertebral (abertura ósea entre las vértebras adyacentes). El medicamento reduce la inflamación y adormece el dolor transmitido por el nervio. Se pueden administrar bloqueos selectivos de raíces nerviosas en una o más raíces nerviosas desde L4 a S3 para controlar el dolor de la ciática.

Para la mayoría de las inyecciones terapéuticas, los resultados varían ampliamente. Algunas personas pueden experimentar un alivio del dolor inmediato y sostenido, otras pueden tener un alivio del dolor solo por unas pocas semanas o meses, y algunas pueden no experimentar ningún alivio del dolor.

Condiciones que afectan a las articulaciones, músculos, huesos, ligamentos, tendones y nervios

Atención a problemas ortopédicos de nacimiento o adquiridos con el paso del tiempo.

Infecciones, traumatismos, tumores, cambios óseos y enfermedades que afectan a la columna vértebral.

Agenda tu cita

Consultorio 81 3112 3714 Urgencias 81 8472 4562