En algunos casos, la recuperación se produce por sí sola o con antiinflamatorios pero si el dolor persiste, es posible aplicar inyecciones lumbares de corticoides que reducen la inflamación alrededor del nervio irritado y, en casos como el de la hernia discal o la espondilolistesis, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Ciática es un término que se usa para describir los síntomas de dolor, hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas que descienden por la parte inferior de la espalda a través del nervio ciático en la parte posterior de la pierna. La ciática (a veces conocida como radiculopatía) es una descripción de los síntomas, no un diagnóstico. Una hernia de disco, la estenosis espinal, la enfermedad degenerativa del disco y la espondilolistesis pueden causar ciática.
Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de dolor lumbar o dolor irradiado en las piernas no es ciática. La ciática es específica del dolor que se origina en el nervio ciático.
Obtener un diagnóstico preciso que identifique la causa subyacente del dolor, y no solo se correlacione con los síntomas, es primordial para guiar el tratamiento.
Muchas opciones de tratamiento para el dolor de ciática se pueden adaptar a las necesidades de un paciente individual.
Conoce algunas de las opciones de tratamiento:
Es una inyección alrededor de la raíz del nervio a medida que sale de la columna vertebral.
La inyección reduce la inflamación y el dolor causado por la presión sobre el nervio.
¿Eres candidato?
El objetivo es reducir el dolor, pero estos tratamientos no cambian la fuente subyacente del dolor. Por lo general se recetará tratamiento médico junto con un programa de fisioterapia u otro régimen.
La cirugía para la ciática generalmente se considera cuando el dolor y/o la debilidad en las piernas son persistentes o progresivos, incluso después de haber probado varios métodos de tratamientos no quirúrgicos para la ciática.
¿Eres candidato?
Comienza ubicando la zona del dolor. Se puede dar en diferentes partes de la espalda; la zona cervical (cervicalgia), dorsal (dorsalgia) y lumbar (lumbalgia).